
No gusto de la crítica confrontacional, pero hay veces en que es difícil no molestarse por las cosas mal hechas. Me refiero al “Festival Internacional de Cine del Norte”. Para ser más exacta, la noche inaugural, esa que debiera brillar por sí sola.
En primer lugar, considero una falta de respeto tener a los invitados 30 minutos en una fila, considerando que las salas estaban desocupadas. Luego, una hora adicional en las butacas esperando que todo empezara y viendo las pruebas de cámara de última hora. Ni hablar del protocolo para recibir al público, autoridades, artistas y otros. Cero glamour…se supone que es un festival internacional, que pretende competir con Valdivia, Santiago y otras ciudades.
La impaciencia era cada vez más evidente. Dos salas se habilitaron, una para el perraje y otra para los “top” o “apitutados”, lo que es entendible, sólo hasta el punto en que comenzó todo. Es aceptable que se usará una cámara proyectora para que una de las salas pudiera ver la ceremonia que ocurría en la contigua, pero al momento de comenzar a ver el filme inaugural, se usó el mismo medio. La calidad de la imagen era pésima. ¿Cómo los organizadores de un evento que pretende ser internacional no pidieron una copia adicional o verificaron la calidad de ésta? (Pues se dice que habían copias, pero de mala calidad). También está la opción de proyección digital como en cines Hoyts o Cinemark, en cuanto al tema de no estar en cinta de 35 mm. pues la película fue hecha para TV.
Otra cosa -me lo hizo ver una amiga que es lo más tolerante y ecléctica que hay- NO SE PUEDE TENER TODO EL RATO PREVIO MUSICA DE ILLAPU DE FONDO, o sea, señores, es un evento vanguardista, no tengo nada contra Illapu (quizás un poco) pero no era su momento, por muy del norte que sea el festival…Detallitos hay muchos, pero mejor vamos a la película…
El año pasado se filmó “Atacama” en Antofagasta, que nos llegó con el nombre de “Ida sin vuelta”, si bien es cierto es una película francesa con producción chilena, creo que la expectativa que tenía era superior. La trama era básica, la sobreactuación típica de Tamara Acosta, la edición pésima, aunque rescato la actuación protagónica del francés Frederic Pierrot y Rafaela Garretón quien dominaba bastante bien el idioma.
Deseo destacar, por mala, la inserción de una escena con el francés en el calabozo. Aparece un oficial de carabineros, que deja muy mal parada a la institución con su proceder, aparte que no es un aporte…en fin, por lo demás, la colaboración de nuestra emblemática institución estuvo muy bien.
Bueno, esto da para mucho, pero no me gustan los textos largos y ya me pasé…una pregunta final: ¿por qué el diario local no cubrió el evento? Un nuevo veto a la lista?