
Hoy participé en un taller de sicología para periodistas. No iba con más expectativa que reencontrarme con colegas, pues varios conocen mi poca llegada con los sicólogos…hablando como profesión, no como personas.
Cuando vi que haríamos dinámicas grupales, menos me tincó. Finalmente los temas fueron de mi interés y terminé siendo la vocera de mi grupo. El sicólogo era conocido y debido a su planteamiento orientalista, debo reconocer que fue de mi total agrado…al fin!!
Hablamos de sicología transpersonal, holística. Que los síntomas debíamos interpretarlos y no aplacarlos. “La energía emocional no se reprime ni controla, se administra. Las emociones negativas deben usarse de abono, pues en la naturaleza nada de desecha, todo se transfoma (suena a canción de Drexler). La rabia es una energía con la que se pueden generar cambios”.
Me gustaron muchos de los conceptos tratados, a pesar que los manejo, es bueno replanteárselos. Es bueno que te reafirmen que no es normal transgredir. Que al hacerlo no debemos perder la conciencia de eso y tal como los indígenas debemos pedir permiso al alma universal o la naturaleza si no existe otra alternativa. Al mantener la conciencia tendremos conductas reparatorias y mantenemos cierta dignidad.
Otros temas interesantes fueron el stress, palabra y postura que no me agradan y concuerdo que es un tema personal, de evaluación, mirada, etc….es como cuando decimos que el líder no tiene problemas, sino desafíos.
Entre conversaciones y dinámicas, debo reconocer que me gusta mucho ese juego o diferencias que se plantean entre las personas…eso es lo interesante de la convivencia. No todos vemos lo mismo, cuando estamos viendo lo mismo….
Una buena jornada… donde Maturana fue citado varias veces y me gusta, pues es un biólogo que ve su tema desde un lado humanista.
Hablamos de sicología transpersonal, holística. Que los síntomas debíamos interpretarlos y no aplacarlos. “La energía emocional no se reprime ni controla, se administra. Las emociones negativas deben usarse de abono, pues en la naturaleza nada de desecha, todo se transfoma (suena a canción de Drexler). La rabia es una energía con la que se pueden generar cambios”.
Me gustaron muchos de los conceptos tratados, a pesar que los manejo, es bueno replanteárselos. Es bueno que te reafirmen que no es normal transgredir. Que al hacerlo no debemos perder la conciencia de eso y tal como los indígenas debemos pedir permiso al alma universal o la naturaleza si no existe otra alternativa. Al mantener la conciencia tendremos conductas reparatorias y mantenemos cierta dignidad.
Otros temas interesantes fueron el stress, palabra y postura que no me agradan y concuerdo que es un tema personal, de evaluación, mirada, etc….es como cuando decimos que el líder no tiene problemas, sino desafíos.
Entre conversaciones y dinámicas, debo reconocer que me gusta mucho ese juego o diferencias que se plantean entre las personas…eso es lo interesante de la convivencia. No todos vemos lo mismo, cuando estamos viendo lo mismo….
Una buena jornada… donde Maturana fue citado varias veces y me gusta, pues es un biólogo que ve su tema desde un lado humanista.